La muestra “VIEXPO” (feria del año 1972 en Quinta Normal), buscaba destacar los avances de la UP y de los países socialistas respecto al sector de la vivienda y el urbanismo. Portus trabaja en retablos, buscando esta “otra” identidad: la vivienda social...
Alfredo Jaar (1956) inaugura en Chile una gran exposición tras 25 años de ausencia. Sus obras se exhiben en la Sala de Arte Telefónica, en Galería Gabriela Mistral y en una pantalla gigante en el centro de Santiago. La Trilogía de Gramsci está compuesta por un prólogo...
Máquina Cóndor del artista Demian Schopf consiste en una instalación que funciona en base a un programa de software que realiza búsquedas en Internet y se sirve de ellas para generar textos en base a variaciones que se producen en los sitios web de los principales...
Medidas Mínimas de la artista Isidora Correa propone un desplazamiento de los soportes tradicionales del dibujo, reflexionando en torno a la representación y la espacialidad: utilizando elementos y operaciones que invierten las nociones de espacio, objeto real y...
Winnis desplaza el lenguaje del comic al espacio artístico, como un dispositivo de carácter sociopolítico, sustituyendo la página impresa por el soporte galería, planteando un cruce entre la gráfica y la instalación, y cuestionando las lecturas instaladas sobre la...