La instalación invita a pensar en las transformaciones del Río Biobío y su memoria a través de una experiencia sonora. Este proyecto multidisciplinario reflexiona sobre la agencia del río y las consecuencias de la intervención humana.
La muestra se presentará a partir del 11 de octubre en el espacio expositivo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La constante intervención humana en los ecosistemas fluviales de Chile es uno de los puntos centrales de la nueva exposición de la Galería Gabriela Mistral (GGM) Decantaciones y Resonaciones ¿Dónde nace y termina el rumor del río?, que podrá ser visitada desde el 11 de octubre. La instalación de la artista Claudia González Godoy, con curaduría de Carolina Castro, transforma el espacio expositivo en un paisaje que representa una zona embalsada del emblemático Río Biobío.
La obra reflexiona sobre las transformaciones que ha sufrido este cuerpo de agua poniendo su atención en el sonido, capturando grabaciones de su flujo libre y contrastándolas con el silencio de las aguas retenidas. La muestra, que ocupa ambas salas de la galería, es el resultado de una investigación artística y ecológica, en la que la artista realizó performances sonoras a lo largo del curso del río, desde su nacimiento en la Laguna Galletué hasta su desembocadura en la Península de Hualpén.
“Esta exposición concluye un proceso de investigación en el Río Biobío que ha durado alrededor de dos años”, señala la artista Claudia González Godoy. “Me gustaría que las y los visitantes puedan encontrar un momento de calma en este espacio. Si bien la obra demuestra una realidad artificiosa y te sitúa en una topografía que simula un embalse, en contraste con eso la invitación es a pensar en el río como un órgano geográfico vital”.
Reflexión biocultural
Por medio de la obra, la artista busca que el público se pregunte sobre los “estratos invisibles” y las “huellas sumergidas” en los territorios inundados por los embalses y las transformaciones que esto genera tanto a nivel material como simbólico. Como parte de la instalación, una representación de la red hidrográfica del Biobío impresa sobre tela, sirve como un mapa que ayuda a visualizar la interrupción de su cauce en los embalses de Ralco, Pangue y Angostura.
“A través de una pregunta poética, la exhibición adopta una postura muy clara. ¿Puede un río seguir sintiendo tal cuando sus nutrientes decantan y su sonido desaparece? Me gustaría que las personas que vean la exposición, al salir, sientan ganas de caminar hasta el río Mapocho, o el río más cercano a sus casas y que esta experiencia catalice acciones de cuidado hacia cuerpos de agua tan importantes como los ríos”, explica la curadora, Carolina Castro.
A lo largo del tiempo de exhibición se realizarán actividades de mediación como visitas guiadas y un conversatorio, que serán anunciados a través de las redes sociales de la Galería.
La exhibición Decantaciones y Resonaciones ¿Dónde nace y termina el rumor del río? estará abierta al público desde el 11 de octubre, a las 18:00 horas, hasta el 22 de noviembre.
Claudia González Godoy (Chile, 1983) es artista medial independiente y gestora de proyectos educativos en arte y tecnología. Su obra se centra en la materialidad de soportes tecnológicos, tanto analógicos como digitales, y en el comportamiento de los materiales en el tiempo y su manifestación en el sonido. A lo largo de su carrera, ha explorado las relaciones entre arte, naturaleza y tecnología, desarrollando metodologías de investigación y producción centradas en el agua, los ríos y la tierra. Su trabajo forma parte de colecciones de instituciones nacionales e internacionales como el MINCAP Chile, ifa Gallery y ZKM Karlsruhe en Alemania, y ha participado en festivales y bienales internacionales como Tsonami, FILE (Brasil) y la Bienal de Artes Mediales.
Carolina Castro Jorquera (Chile, 1982) es curadora y doctora en Historia del Arte. Ha organizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, destacando: Alejandro Leonhardt: Negro descanso de las Aguas (2024), The Mountain Algorithms (2024) y Rodrigo Arteaga: Punto de Vista (2022-23). Ha organizado encuentros que vinculan arte y medioambiente, como “La Disyuntiva: Encuentro de arte, ciencias y territorio” (2024) y “Quipu de Encuentros Juncal/Aconcagua” (2024) junto a la artista Cecilia Vicuña. Sus escritos han sido publicados en revistas de arte internacionales y en libros, y colabora con organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad. Actualmente forma parte de la Coordinadora de Defensa Akunkawa.
Coordenadas
Decantaciones y Resonaciones ¿Dónde nace y termina el rumor del río?
Artista: Claudia González Godoy | Curadora: Carolina Castro Galería Gabriela Mistral
Dirección: Alameda 1381, Santiago
Fechas: Desde el 11 de octubre hasta el 22 de noviembre
Horario: lunes a sábado de 10:00 a 18:45 hrs.